Nuestra selección
En esta entrada hemos elegido la mejor Tipos de Alimentación veganos vegetarianos del mercado. Cada vez es más evidente que el consumo de animales es la principal causa de varios de los problemas mundiales. Ya que la alimentación vegetal representa una solución específica para solucionar estas cuestiones, el modo de vida y una alimentación sin productos de procedencia animal están tomando impulso de manera rápida. Una dieta vegetal salva a los animales de una vida de padecimiento, reduce la huella ecológica a nivel individual y contribuye a un planeta más justo. Al mismo tiempo, llevar una alimentación a partir de vegetales también puede contribuir a una dieta mucho más diferente y saludable.

La Alimentación Vegetariana: Aprende todo sobre las dietas vegetarianas y veganas, tipos, beneficios y desventajas, como bajar o subir de peso y mucho más. Comienza a comer vegetales y frutas

La desconexión urbana: ganadería, animalismo y alimentación: 01 (Autobiografía)
La Alimentación Vegetariana: Aprende todo sobre las dietas vegetarianas y veganas, tipos, beneficios y desventajas, como bajar o subir de peso y mucho más. Comienza a comer vegetales y frutas
La desconexión urbana: ganadería, animalismo y alimentación: 01 (Autobiografía)
La desconexión urbana: ganadería, animalismo y alimentación: 01 (Autobiografía)Vegetarianos concienciados: Un manual de supervivencia (Divulgación-Autoayuda)
Vegetarianos concienciados: Un manual de supervivencia (Divulgación-Autoayuda)No más dieta: Por qué las dietas «milagrosas» no funcionan o cómo aprender a comer saludablemente
Alimentación vegana
Artículos recientes
Tipos de Alimentación veganos vegetarianos, no a los productos de origen animal
Cada vez más consumidores se cuestionan el consumo de productos de procedencia animal. Esto también se ve reflejado en la creciente demanda de las alternativas vegetales. La leche vegetal, por ejemplo, se ha consumido en diferentes etnias desde hace tiempo, pero su popularidad se ha disparado en la última década. Además, las elecciones no atroces como las salchichas o las hamburguesas vegetales mejoran todo el tiempo y es prácticamente irrealizable distinguirlas de las auténticos. A lo largo de la historia, el vegetarianismo siempre y en todo momento ha tenido una función, así sea por razones religiosas, políticas o sociales. El concepto de vegetarianismo y veganismo se remonta al menos 6000 años atrás con los primeros registros de las etnias hindúes, pero, aun en Europa, hace 2500 años, algunas escuelas griegas de filosofía ya rechazaron el consumo de carne, huevos y leche por causas éticas mientras que afirmaban que una nutrición exclusivamente vegetal es mucho más saludable. Sin embargo , el término vegano no apareció hasta 1944 y se apoya en el principio y el desenlace de la palabra vegetariano (veg-etari-ano), lo que refleja la iniciativa de que el veganismo comienza a partir del vegetarianismo y lo lleva a una conclusión lógica.
Para muchos, el veganismo no solo es cuestión de alimentación, sino se aplica a todos los puntos de la vida. Un modo de vida vegano incluye, por ejemplo, evitar la ropa que contenga productos de procedencia animal como el cuero, la lana o la piel, y cosméticos con artículos de origen animal como miel o lanolina o que hayan sido probados en animales. Por suerte, la pluralidad de ropa vegana y productos cosméticos sin productos animales también está creciendo y cada vez hay mayor disponibilidad. Los veganos asimismo intentan evitar cualquier forma de explotación o crueldad animal para entretenerse como las visitas a los zoos o los circos. Los veganos evitan el consumo de carne animal, derivados de artículos animales y alimentos que contienen ingredientes de origen animal. Esto incluye: Pescado y otros animales marinos como todas las especies de peces, calamares, mejillones, cangrejos y langostas; Miel y otros artículos de las abejas; Carne roja y de ave que viene de animales como la vaca, el cerdo, el caballo, el pollo y el pavo; Lácteos como la leche, el queso, el yogur y la mantequilla; Huevos como los huevos de gallina y el caviar; Elementos de procedencia animal como la gelatina, la lactosa, el suero de leche, la goma laca, el carmín y los ácidos grasos omega 3 derivados del pescado.
Una dieta sin productos de origen animal es increíblemente versátil. La transición hacia una alimentación más vegetal abre un mundo de nuevas y apasionantes opciones culinarias. Los productos de procedencia animal se tienen la posibilidad de reemplazar fácilmente con frutas y verduras, legumbres, granos integrales y cereales, frutos secos y semillas y las opciones veganas a la carne como el tofu, las hamburguesas veganas, el escalope y las salchichas se tienen la posibilidad de encontrar en multitud de versiones fabricadas , por poner un ejemplo , con soja, seitán y altramuz. Asimismo hay opciones veganas para la leche, el youghourt y el queso. Estas se desarrollan normalmente con soja, frutos secos y cereales. El consumo alto de artículos animales se encuentra dentro de las primordiales causas de las patologías más frecuentes relacionadas con el modo de vida como la obesidad, la diabetes y las anomalías de la salud cardiovasculares. Una nutrición vegetal variada y equilibrada puede contribuir a reducir el peligro de desarrollar estas enfermedades. En un informe sobre estas cuestiones, la Academia de Nutrición y Dietética asegura que una nutrición vegana bien planificada (así como vegetariana) es apropiada en cualquier etapa de la vida, ya sea a lo largo del embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia.
Lo recomendado en esta página de Tipos de Alimentación veganos vegetarianos tiene probada valía en el mercado tanto por sus características físicas como económicas.
Alimentación sostenible, una alimentación equilibrada y protegiendo los recursos naturales
La agricultura ecológica es una manera de cultivo responsable con la capacidad de generar alimento bastante para toda la población reduciendo los daños medioambientales. Esta actividad se puede compatibilizar con una ganadería mucho más sostenible, donde los animales se críen de manera respetuosa y sin sufrimiento. Aun así, para lograr la sostenibilidad alimenticia es esencial que reduzcamos el consumo de carne y el desperdicio de alimentos. La agricultura ecológica es una producción agrícola sostenible porque resguarda el medio ambiente y respeta las reglas de protección a los animales. El principal propósito de la agricultura ecológica es generar alimentos que tengan un alto valor nutritivo y que sean saludables sin comprometer la aptitud de la naturaleza. En concreto, esto quiere decir que el agricultor ecológico como la elaboración ecológica del producto renuncian a varios medios tolerados y comercializados en los ámbitos convencionales para el beneficio de la economía, como por servirnos de un ejemplo el uso de pesticidas.
Cada vez son mucho más los países que, como Alemania, Brasil o Suecia, tienen dentro la sostenibilidad alimenticia en sus políticas alimentarias y guías educativas para el consumidor, tal y como sugiere la FAO. Estos son, según esa institución, algunos de los resultados positivos de una dieta sostenible: Actúa contra el cambio climático; Protege los bosques; Optimiza la salud y ayuda a la seguridad alimenticia; Favorece la supervivencia de especies conminadas; Conserva los elementos hídricos. En el mercado existen muchos productos que engloban todos los grupos alimenticios con la certificación de agricultura sostenible. De este modo, se pueden conseguir desde verduras y frutas hasta bebidas no alcohólicas y alcohólicas, embutidos, carnes, quesos, leche y sus derivados o dulces y alimentos precocinados y congelados.
Visita la página de alimentación sostenible para conocer los productos recomendados.
La alimentación orgánica tiene el menor coste ambiental y sanitario posible
El objetivo de la producción ecológica tanto agricultora como ganadera es producir alimentos mediante técnicas que implican el menor costo ambiental y sanitario posible. Esto significa que la producción rechaza el empleo de tóxicos, capacidad la utilización de variedades locales respetando las estaciones, tiende a achicar la dependencia del petróleo y aboga por la estabilidad natural. Los alimentos orgánicos no se pueden conseguir en todos lados, hay establecimientos especializados, pequeños proyectos y ferias locales que los venden. Para reconocerlos basta fijarse en que muestren el sello especial de producto orgánico en sus etiquetas y el número de inscripción ante el Servicio oficial que los certifica como tales.
Los alimentos orgánicos: (1) Son ecológica, popular y a nivel económico sustentables; (2) Resultan mucho más puros, sabrosos y aromatizados , recuperando la esencia de los alimentos; (3) Protegen la salud; (4) Intentan acrecentar la calidad de vida de los productores y sus empleados, de acuerdo a principios de ética humana; (5) Conservan la biodiversidad, la diversidad de semillas y las condiciones de cultivo para las próximas generaciones Los alimentos orgánicos carecen de restos de pesticidas y fertilizantes tóxicos, y su sistema de producción resguarda y respeta los recursos y ciclos de la naturaleza. Como es difícil producirlos por el hecho de que requieren entre otras cosas del empleo de fertilizantes naturales, de cuidados de los suelos, los animales y la diversidad biológica, de la conservación de recursos hídricos y de una cultura de respeto hacia el trabajo y los trabajadores, por ahora la oferta es reducida y el valor mucho más elevado.
Visita la página de alimentación organica para conocer los productos recomendados.
Los alimentos eco, origen y elaboración
La sociedad de hoy ha convertido su modelo de alimentación en un tema primordial, y esto sumado a una concienciación ascendente en relación a la sostenibilidad medioambiental transformó a los alimentos ecológicos y naturales en los grandes personajes principales de la cocina moderna. Cada vez es mucho más sencillo hallar estos productos en tu autoservicio o tienda de nutrición de confianza: las etiquetas bio o eco están presentes en cantidad de alimentos de distinta procedencia y conceden un añadido en la percepción de calidad de los usuarios.
Las prácticas de la alimentación ecológica tienen repercusiones positivas en el medioambiente, ya que se percibe una destacable mejora en las condiciones del suelo y el agua, así como una reducción en la polución generada a lo largo del proceso. Los alimentos ecológicos en España contienen informaciones en la etiqueta, mientras que cumplan con todas y cada una de las reglas demandadas por la UE, donde se encuentran todas las peculiaridades del producto y de la materia prima con la que se ha elaborado antes.
Visita la página de alimentación eco para conocer los productos recomendados.
Alimentación bio o cómo cuidarse mejor
La producción de alimentos es responsable del treinta porciento de las emisiones de Dioxido de Carbono a la atmósfera (al transporte se le atribuye la mitad). Este efecto se puede reducir, porque unos alimentos causan más emisiones que otros. Además, seleccionar artículos ecológicos disminuye el impacto en una tercera parte, porque las granjas bio emiten menos CO2 y fijan mucho más en el suelo y en la vegetación.
Los alimentos biológicos son aquellos que surgen de la agricultura o la ganadería ecológica, o sea, los que se consiguen de una forma respetuosa con el medio ambiente. En su producción se respetan los ciclos naturales de crecimiento y se tiene en cuenta el confort de las especies. Pero además de esto, escapa de los aditivos, los fertilizantes o los pesticidas y su producción se basa en métodos tradicionales optimizando al máximo los recursos naturales.
El consumo de productos biológicos en España genera mil quinientos millones de € y su consumo aumentó un 24,5% en un solo año, según un estudio del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Nuestro país es el noveno mundial en producción bioológica y se ubica a la cabeza europea con más de dos millones de hectáreas dedicadas a la alimentación bio, pero además el tejido industrial biológico creció el año pasado un 13% hasta superar las 6.600 compañías. El resultado es que mucho más de 18 millones de hogares españoles compraron un producto biológico. Esto es, la alimentación saludable manda.
Visita la página de alimentación bio para conocer los productos recomendados.
En esta página hemos analizado Tipos de Alimentación veganos vegetarianos. El veganismo está experimentando un crecimiento constante y empieza a ponerse de moda junto con otros tipos de alimentación también consideradas en este sitio.