Nuestra selección

En esta entrada hemos elegido la mejor Sostenibilidad alimentaria concepto del mercado. Una alimentación sostenible es una alimentación equilibrada y diferente que además de esto protege los recursos naturales. Los alimentos sostenibles son aquellos que se procesan y cultivan bajo condiciones medioambientales adecuadas sin utilizar productos fitosanitarios de origen químico, no se llevan a grandes distancias y su fabricación o transformación se ha realizado economizando energía y sin utilizar aditivos dañinos para la salud.

Mejor opción

Lo que hay detrás de comer animales

Mejor relación calidad precio

Sostenibilidad en interiorismo

Cápsula de café recargable reutilizable, cápsula de café recargable de metal de acero inoxidable Orsit para máquina Nespresso con 1 cuchara y 1 pincel y 1 martillo

  • UNIVERSAL - Nuestras cápsulas de café de acero inoxidable compatibles con Nespresso U, CitiZ (No apto para D110 y Prodigio Krups), Pixie, Le Cube, Maestria, Lattissima, Inissia. Concepto. No apta para Dolce Gusto, Nesspresso Essenza, C30.
  • CALIDAD PREMIUM - Fabricada en acero inoxidable 304 de grado alimenticio, con más de 10 años de uso de por vida. Seguro de usar, resistente a la corrosión, resistente al calor, duradero.
  • Fácil de usar: lavable y reutilizable, muy fácil de limpiar con el cepillo de limpieza incluido y secado al aire para usarlo la próxima vez.
  • ANILLO DE GOMA DE SELLADO: con junta tórica de sellado para un mejor sellado y reducir la fricción con la máquina. Tamaño ligero y razonable, muy fácil y cómodo de usar y almacenar.

Runbott Botella Térmica City, Doble Capa de Vacío en Acero Inoxidable 316 y Silicona. Ecológica, sin Plásticos. Modelo 350ml Azul

  • RUNBOTT CITY: Nuestra botella fabricada en doble capa de acero inoxidable de calidad alimentaria 316, utilizado para fabricar instrumental médico y de laboratorio por su máxima calidad y excepcionales propiedades anti-corrosión. Tapón roscado. Mantiene tus bebidas frías durante 24 horas y calientes durante 7.
  • UNA NUEVA MANERA DE HIDRATARSE: Temperatura, sabor y sostenibilidad. Estos tres conceptos son los que hacen de RunBott mucho más que una botella reutilizable. El secreto es su fabricación 0% plástica. Todo el cuerpo está fabricado en acero inoxidable y silicona. Permite mantener la temperatura de tu bebida durante largas horas sin exponerla al metal evitando además desagradables transferencias de sabor. Totalmente libre de BPA
  • HIGIENE Y LIMPIEZA: Es muy fácil de limpiar, basta un poco de agua de red y tendrás tu RunBott lista para una nueva aventura.
  • SIEMPRE ECOLÓGICOS: Únete a nosotros y combate el calentamiento global. Como tú, nos tomamos muy en serio la protección del medio ambiente. Al utilizar botellas reutilizables reducimos el número de envases plásticos que tanto daño hacen a nuestro planeta.

Botella Térmica Runbott City World Map Edition 500ml, Doble Capa de Acero 316 y Silicona, Cero Plásticos. Color Aguamarina

  • RUNBOTT CITY: Nuestra botella fabricada en doble capa de acero inoxidable de calidad alimentaria 316, utilizado para fabricar instrumental médico y de laboratorio por su máxima calidad y excepcionales propiedades anti-corrosión. Tapón roscado. Mantiene tus bebidas frías durante 24 horas y calientes durante 7.
  • UNA NUEVA MANERA DE HIDRATARSE: Temperatura, sabor y sostenibilidad. Estos tres conceptos son los que hacen de RunBott mucho más que una botella reutilizable. El secreto es su fabricación 0% plástica. Todo el cuerpo está fabricado en acero inoxidable y silicona. Permite mantener la temperatura de tu bebida durante largas horas sin exponerla al metal evitando además desagradables transferencias de sabor. Totalmente libre de BPA
  • HIGIENE Y LIMPIEZA: Es muy fácil de limpiar, basta un poco de agua de red y tendrás tu RunBott lista para una nueva aventura.
  • SIEMPRE ECOLÓGICOS: Únete a nosotros y combate el calentamiento global. Como tú, nos tomamos muy en serio la protección del medio ambiente. Al utilizar botellas reutilizables reducimos el número de envases plásticos que tanto daño hacen a nuestro planeta.

Lo que hay detrás de comer animales

Lo que hay detrás de comer animales

Sostenibilidad en interiorismo

Sostenibilidad en interiorismo

Cápsula de café recargable reutilizable, cápsula de café recargable de metal de acero inoxidable Orsit para máquina Nespresso con 1 cuchara y 1 pincel y 1 martillo

Cápsula de café recargable reutilizable, cápsula de café recargable de metal de acero inoxidable Orsit para máquina Nespresso con 1 cuchara y 1 pincel y 1 martillo

Runbott Botella Térmica City, Doble Capa de Vacío en Acero Inoxidable 316 y Silicona. Ecológica, sin Plásticos. Modelo 350ml Azul

Runbott Botella Térmica City, Doble Capa de Vacío en Acero Inoxidable 316 y Silicona. Ecológica, sin Plásticos. Modelo 350ml Azul

Botella Térmica Runbott City World Map Edition 500ml, Doble Capa de Acero 316 y Silicona, Cero Plásticos. Color Aguamarina

Botella Térmica Runbott City World Map Edition 500ml, Doble Capa de Acero 316 y Silicona, Cero Plásticos. Color Aguamarina

Artículos recientes

Sostenibilidad alimentaria concepto, una alimentación equilibrada y protegiendo los recursos naturales

Las principales virtudes de esta agricultura sostenible en relación a los conceptos comúnes de la economía son las siguientes: (1) No utiliza productos químicos para la remediación y/o prevención de enfermedades en las plantaciones; (2) Respeta la legislación de protección para el trato y gestión de los animales; (3) Los suelos, las plantas y los animales forman parte a la cadena de vida ecológica; (4) Está prohibida la aplicación de organismos de ingeniera genética; (5) Están prohibidos los saborizantes, los colorantes y los aromas artificiales, como por ejemplo los antibióticos como aditivo alimenticio y todo tipo de substancias químicas que influyan en el crecimiento del animal. La agricultura ecológica es una forma de cultivo responsable con la capacidad de generar alimento suficiente para toda la población reduciendo los daños medioambientales. Esta actividad se puede compaginar con una ganadería más sostenible, donde los animales se críen de manera respetuosa y sin sufrimiento. Aun así, para lograr la sostenibilidad alimenticia es esencial que reduzcamos el consumo de carne y el desperdicio de alimentos.

La industria pesquera debe optar por métodos que protejan los ecosistemas del mar y favorezcan el uso a enorme escala, como la pesca artesanal de bajo impacto. Para ello, los gobiernos tienen que impulsar políticas que garanticen el derecho de estos pescadores y sus comunidades a contemplar sus pretensiones nutricionales básicas. En el mercado existen muchos productos que engloban todos los conjuntos alimentarios con la certificación de agricultura sostenible. De este modo, se pueden localizar desde verduras y frutas hasta bebidas no alcohólicas y alcohólicas, embutidos, carnes, quesos, leche y sus derivados o dulces y alimentos precocinados y congelados.

Cada vez son más los países que, como Alemania, Brasil o Suecia, incluyen la sostenibilidad alimentaria en sus políticas alimenticias y guías educativas para el cliente, así como sugiere la FAO. Estos son, según esa institución, algunos de los beneficios de una dieta sostenible: Actúa contra el cambio climático; Resguarda los bosques; Optimiza la salud y contribuye a la seguridad alimentaria; Favorece la supervivencia de especies conminadas; Conserva los recursos hídricos. Una nutrición sostenible es una alimentación equilibrada y variada que además de esto resguarda los elementos naturales. Los alimentos sostenibles son esos que se cultivan y procesan bajo condiciones medioambientales adecuadas sin utilizar productos fitosanitarios de origen químico, no se transportan a largas distancias y su fabricación o transformación se hizo economizando energía y sin emplear aditivos perjudiciales para la salud.

Lo recomendado en esta página de Sostenibilidad alimentaria concepto tiene probada valía en el mercado tanto por sus características físicas como económicas.

La alimentación orgánica tiene el menor coste ambiental y sanitario posible

Para catalogarlos productos como orgánicos, las empresas de certificación oficiales evalúan las materias primas y los procesos de producción, determinando si cumplen con la normativa vigente. Los alimentos orgánicos, tanto naturales como elaborados, son saludables, con ausencia de tóxicos y su generación se realiza siempre con la preocupación de proteger la salud de los consumidores y el medioambiente.

Los alimentos orgánicos no se pueden conseguir en todos lados, hay establecimientos dedicados, pequeños emprendimientos y ferias comunitarias que los venden. Para poderlos reconocer basta fijarse que muestren el sello especial de producto orgánico en su etiquetado y el número de inscripción ante el Servicio oficial que los certifica como tales. El objetivo de la producción ecológica tanto agricultora como ganadera es producir alimentos mediante técnicas que comprometen el menor impacto ambiental y sanitario posible. Esto quiere decir que la producción repudia el empleo de tóxicos, capacidad el uso de variedades locales respetando las estaciones, tiende a reducir la dependencia del petróleo y aboga por el equilibrio natural.

Los alimentos orgánicos: (1) Son ecológica, popular y a nivel económico sustentables; (2) Resultan más puros, sabrosos y aromáticos , recobrando la esencia de los alimentos; (3) Resguardan la salud; (4) Intentan mejorar la calidad de vida de los productores y sus empleados, según principios de ética humana; (5) Conservan la biodiversidad, la diversidad de semillas y las condiciones de cultivo para las próximas generaciones Los alimentos conseguidos desde las técnicas orgánicas (frutas, verduras, lácteos, café, carne, etc.) son de la mayor calidad al no ser contaminados por artículos químicos (pesticidas y fertilizantes) ni por elementos transgénicos y no representan riesgos para la salud.

Visita la página de alimentación organica para conocer los productos recomendados.

Los alimentos eco, origen y elaboración

La sociedad actual convirtió su modelo de alimentación en un tema primordial, y esto sumado a una concienciación ascendente con relación a la sostenibilidad medioambiental ha transformado a los alimentos ecológicos y naturales en los enormes protagonistas de la cocina contemporánea. Cada vez es más simple conseguir estos productos en tu autoservicio o tienda de alimentación de confianza: las etiquetas bio o eco están presentes en cantidad de alimentos de diferente procedencia y conceden un plus en la percepción de calidad de los usuarios.

Estas son las peculiaridades de los alimentos ecológicos: (1) Tienen mucho más gusto, no contienen aditivos, ni organismos procedentes de plaguicidas, ni hormonas, etcétera, los que influyen de forma negativa en su gusto ; (2) Optimización en los valores nutricionales, el uso de químicos resta características a los alimentos; (3) Reducen el efecto negativo en el cambio climático, evitando malas prácticas que ponen en riesgo todo el ecosistema; (4) Controla los restos al producir alimentos en menor escala que la agricultura intensiva; (5) Reducen el uso de plástico por el hecho de que la utilización de elementos sostenibles en los envases consigue una disminución en la cantidad de plástico usado ; (6) Impulsa el desarrollo sostenible al promover ocupaciones en pos del cuidado del medioambiente.

¿De qué manera se obtienen los víveres ecológicos? (1) Control para garantizar el origen: la característica primordial de la agricultura ecológica es que durante su desarrollo de producción y elaboración se restringe la utilización de elementos que no sean de origen agrícola, según las directrices de la Unión Europea; (2) No se permite el uso de elementos químicos y se observa la utilización de aditivos; (3) Desarrollo de técnicas naturales, aprovechar el conocimiento que tenemos de los ecosistemas para introducir en el cultivo insectos y animales que asisten a supervisar las plagas.

Visita la página de alimentación eco para conocer los productos recomendados.

Alimentación bio o cómo cuidarse mejor

La alimentación biológica es más ricas en nutrientes: Más vitamina C. Un estudio respaldado por la Unión Europea entre 2004 y 2009 midió hasta un noventa porciento más de vitamina C en frutas y hortalizas. En España, un equipo comandado por Lola Raigón, ingeniera agrónoma y catedrática de Edafología y Química Agrícola, halló en las verduras bio una mayor concentración nutritiva: veinticinco porciento más de potasio en lechugas, 14% más de calcio en los tallos de hinojo, dieciséis porciento mucho más de hierro en judías, 20% de sobra de vitamina C en el jugo de naranja y diez % más en el pimiento verde. Estas cantidades se explican por las diferencias en los fertilizantes usados, la composición del suelo y la cosecha no prematura. Los alimentos Bio: (1) Son Naturales 100 %, están exentos de productos químicos de síntesis (pesticidas, fertilizantes o antibióticos) y de conservantes, colorantes u otros aditivos sintéticos; (2) Tienen respeto por el medioambiente porque, al emplear medios de producción de siempre y naturales, reducen la contaminación de agua y aire, son mucho menos contaminantes, optiman los ciclos naturales, favorecen la biodiversidad y el ahorro energético; (3) Fomentan la economía sostenible, ya sea desde las tiendas de proximidad o desde las grandes superficies al proveerse de empresas e individuos locales y rurales; (4) Tienen alta definición al están sujetos a estrictos controles de trazabilidad durante toda la cadena alimentaria establecida por la normativa social .; (y 5) Son sanos, al estar libres de residuos químicos de síntesis y fundamentarse en una producción artesanal preservan sus características naturales: nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes.

Los alimentos bio son aquellos que provienen de la agricultura o la ganadería ecológica, o sea, los que se consiguen de una forma respetuosa con el medioambiente. En su generación se respetan los ciclos naturales de desarrollo y se tiene en cuenta el bienestar de las especies. Pero además de esto, huye de los aditivos, los fertilizantes o los pesticidas y su producción se apoya en métodos tradicionales mejorando al límite los recursos naturales. A efectos prácticos, esto significa que los animales de huertas ecológicas están en semi independencia o libertad para eludir su estrés o que las verduras que llevamos a la mesa están cultivadas siguiendo los estándares habituales. Y eso se aprecia primero en el gusto y, después, en la salud pues estos productos conservan sus propiedades naturales íntegras. Sin olvidar que los artículos ecológicos, que llegaron primero como algo extraño y exótico que solo se encontraban en tiendas especializadas y hoy están presentes en los supermercados, llevan tácitos un ingrediente ético y respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo que promueven la agricultura y la ganadería de cercanía.

Visita la página de alimentación bio para conocer los productos recomendados.

La alimentación vegana, no a los productos de origen animal

Con independencia del estilo de nutrición, ya sea vegetariano, vegano o no, una buena planificación es esencial para eludir las deficiencias alimenticias. Una alimentación vegana óptima se garantiza al llevar una dieta balanceada y diferente sin perder de vista los nutrientes escenciales. También, los nutricionistas aconsejan hacerse un análisis de sangre cada uno o dos años.

Para bastantes, el veganismo no solo es cuestión de alimentación, sino que se aplica a todos y cada uno de los aspectos de la vida. Un modo de vida vegano incluye, por servirnos de un ejemplo, eludir la ropa que tenga dentro productos de procedencia animal como el cuero, la lana o la piel, y productos cosméticos con productos de origen animal como miel o lanolina o que hayan sido experimentados en animales. A dios gracias, la pluralidad de ropa vegana y cosméticos sin productos animales también está subiendo y cada vez hay mayor disponibilidad. Los veganos también intentan eludir cualquier forma de explotación o crueldad animal para entretenerse como las visitas a los zoos o los circos.

Visita la página de alimentación vegana para conocer los productos recomendados.

En esta página hemos analizado Sostenibilidad alimentaria concepto. La alimentación sostenible está experimentando un crecimiento constante y empieza a ponerse de moda junto con otros tipos de alimentación también consideradas en este sitio.