Nuestra selección
En esta entrada hemos elegido la mejor Cosmetica ecologica blog del mercado. En la cosmética eco, en contraste a la cosmética natural, los elementos naturales que hallemos en su INCI provienen de la agricultura ecológica, en la que no se han usado plaguicidas. Aunque las distintas empresas de certificación tienen sus propias exigencias, sí hay algunas características comunes que todas y cada una ellas valoran: No contienen nanopartículas, OMG (organismos editados genéticamente) ni ingredientes irradiados; El porcentaje de ingredientes que proviene de agricultura ecológica; No poseen colorantes ni perfumes artificiales ni substancias derivadas del petróleo; No están testados en animales.

Champú Vitamin Recharge Bálsamo Lavante - Sin Sulfatos - Sin parabenos - Sin Siliconas

Andrea Belver, el outfit perfecto para cada ocasión: El estilo que triunfa en Instagram (Espasa Juvenil)
Champú Vitamin Recharge Bálsamo Lavante - Sin Sulfatos - Sin parabenos - Sin Siliconas
Champú Vitamin Recharge Bálsamo Lavante - Sin Sulfatos - Sin parabenos - Sin SiliconasAndrea Belver, el outfit perfecto para cada ocasión: El estilo que triunfa en Instagram (Espasa Juvenil)
Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta
Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planetaMi blog y otras historias: Mon blog et autres histoires
Mi blog y otras historias: Mon blog et autres histoiresBelleza orgánica. Manual ilustrado de cosmética natural (GGDiy)
Belleza orgánica. Manual ilustrado de cosmética natural (GGDiy)Artículos recientes
Cosmetica ecologica blog dentro de los cosméticos bio, eco, orgánico y natural
Técnicamente es muy complicado poder realizar un cosmético solo con ingredientes naturales. Aparentemente es sencillo pero la verdad es más compleja. Por poner un ejemplo, no hay un detergente natural en la naturaleza: se tiene que obtener mediante un proceso, y ahí está otra clave para considerarlo natural o no. Aparte de los ingredientes, se trata de entender si ese proceso es más o menos contaminante. Tomemos por servirnos de un ejemplo el coco para ilustrar que no es tan sencillo conseguir un producto natural. El aceite de coco es un material natural, pero a fin de que se convierta en jabón hay que añadirle sosa o hidróxico sódico. Sino sería irrealizable de conseguirlo. Por consiguiente, en la cosmética natural, los ingredientes deben ser naturales o derivados de ingredientes naturales y conseguidos por procesos lo menos agresivos posibles, de manera que en ese derivado de esos ingredientes naturales no haya ningún tipo de resto tóxico contaminante. Esa es la clave, según corrobora Montse Escútia.
Está claro que ecológico (eco), biológico (bio) y orgánico, a efectos prácticos, son lo mismo. La diferencia se encuentra en el término natural. Naturalmente, un cosmético ecológico siempre y en todo momento será natural, pero no todos los productos naturales van a ser ecológicos. Varios fabricantes usan pequeñas cantidades de elementos naturales para poder emplear ese término pero no cualifican ni certifican para lograr decir que son ecológicos. En la cosmética natural, los ingredientes han de ser naturales u conseguidos por procesos poco agresivos y sin tóxicos.
Lo que por ahora se sabe es que la utilización de diferentes designaciones pueden confundir mucho más a los usuarios. Por eso muchas compañías utilicen para sacar partido de estas etiquetas en el planeta de la cosmética. También es cierto que en el ámbito del precaución del cuerpo y la piel los términos “natural” y “ecológico” no están protegidos por ley como pasa con el término “ecológico” en otras áreas como alimentación, que están sujetas a una reglamentación europea. Cosmética orgánica, bio, eco. Estas distintas denominaciones nos pueden confundir a la hora de seleccionar un producto, pero en teoría su base es exactamente la misma. Los tres términos orgánico, “bio” o biológico y “eco” o ecológico son sinónimos, y se tienen la posibilidad de usar de forma indistinta desde el punto de vista de la certificación, aunque en los diccionarios encontremos matices que los distinguen.
La Cosmetica ecologica blog recomendada en esta página tienen probada valía en el mercado tanto por sus características físicas como económicas.
Cosmetica ecologica blog y cómo saber qué tipo de cosmético estoy comprando
La única forma de poder confiar sin ser un especialista en cosmética y sin entender a los desarrolladores del producto –y, por ende , sin saber exactamente de qué manera lo fabrica y qué ingredientes utiliza –, es comprando artículos certificados con sellos reconocidos. La cosmética natural se puede emplear desde la adolescencia para una adecuada limpieza y cuidado cutáneo, al paso que hay otros que van mucho más dirigidos a pieles maduras. Además tienen la posibilidad de ser de gran alivio en las pieles mucho más sensibles y atópicas, algo común en los bebés y niños.
La cosmética natural es apta para todas las personas con las limitaciones habituales de las alergias a determinados compuestos. Por servirnos de un ejemplo, el limoneno o el linalol son componentes de ciertos ingredientes que tienen la posibilidad de ocasionar reacciones y de ahí que es obligación explicitarlos en la etiqueta (en todo tipo de cosmética, no solo en la natural). Como en toda cosmética, también hay que especificar las reacciones que tienen la posibilidad de ocasionar en colectivos como las mujeres embarazadas o menores de edad. Aparte de que los cosméticos ecológicos estén de moda, hay otros motivos de peso que invitan a evaluarlos. Primeramente, la cosmética tradicional contiene sustancias químicas, muchas derivadas del petróleo, que son más agresivas para la piel, aparte de contaminar el medio ambiente. Una segunda razón, dicen los especialistas, es que la cosmética ecológica no deja restos contaminantes en el agua en el momento en que te duchas. Y va a ser igualmente eficaz a nivel de higiene que una convencional.
Es realmente difícil que un consumidor conozca los cientos de ingredientes que se utilizan en ese tipo de cosmética. Lo ideal es buscar productos certificados por compañías de reconocido prestigio. Otra alternativa es comprar en tiendas de confianza, donde conoces al productor y te puedes fiar de su criterio para aconsejarte. Un aspecto a tener en cuenta es que actualmente la cosmética es un sector bastante más difícil para garantizar que, por ejemplo, la alimentación. De este modo, el Reglamento Europeo que regula los elementos ecológicos unicamente se aplica a la alimentación , esto es no deja certificar un mineral (aunque en el nuevo reglamento que está en preparación la sal será el primer mineral que se podrá garantizar como ecológico).
Normas de conocida trayectoria que podemos encontrar son: Natrue, con sellos de tres categorías (natural, natural con elementos ecológicos, y ecológico); Cosmos, una regla privada de ámbito europeo desarrollada para armonizar criterios y generalizar los cosméticos ecológicos que también establece categorías diferentes para cosmética natural o ecológica; USDA (sello NOP), certificado del gobierno estadounidense para los artículos ecológicos, con 4 categorías (ingredientes ecológicos, hecho con ingredientes ecológicos, ecológico y 100 % ecológico). En el maquillaje bio se pueden encontrar texturas impresionantes, y una extensa variedad de colores en muchas fabricantes. En el momento de elegir el producto es importante tomar en cuenta la fórmula INCI, el catálogo de elementos que de verdad incorpora. No hay que confundirlo con la composición. Solo el INCI oficial da validez al contenido exacto, excepto en artículos de maquillaje pequeñísimos donde no es obligado etiquetar el INCI.
Además de estos Cosmetica ecologica blog, este sitio web dispone de otros productos relacionados con el mundo cosmética bio. Seguro que serán de tu interés.