Los bioproductos son productos elaborados con algún componente de materiales biológicos o renovables. El «bio» en «bioproductos» se relaciona con insumos derivados de fuentes biológicas, incluida la agricultura (p. ej., cultivos y residuos de cultivos, granos de destilería secos) y/o el procesamiento de alimentos (subproductos, residuos y materiales fuera de especificación). La silvicultura es otra fuente potencial de materiales biológicos, pero no se tratará en esta hoja informativa.
No existe una definición universalmente aceptada de «bioeconomía», sin embargo, básicamente puede describirse como una economía basada en la fabricación sostenible de productos, en su totalidad o en parte, a partir de recursos renovables. Incluye todos los procesos, desde la producción de materia prima a través de la(s) etapa(s) de procesamiento hasta la fabricación de productos finales, además de los procesos de investigación, desarrollo y comercialización.
Categorías de bioproductos
Por lo general, los bioproductos se dividen en tres categorías:
Bioenergía
- Combustibles líquidos como el etanol y el biodiesel
- Biomasa sólida para la combustión para generar calor y energía
- Combustible gaseoso como el biogás y el gas de síntesis, que se puede utilizar para generar calor y energía
Biomateriales
- Bioplásticos a partir de aceites vegetales y azúcares
- Bioespumas y biocaucho de aceites vegetales y látex
- Biocompuestos fabricados a partir de biofibras agrícolas (p. ej., cáñamo, lino, kenaf) y forestales, utilizados, por ejemplo, en la producción de paneles y piezas para puertas de automóviles
Bioquimicos
- Industrial: resinas y productos químicos básicos y especializados, incluidas pinturas, lubricantes y disolventes
- Farmacéuticos: anticuerpos y vacunas producidos por «fábricas» de plantas modificadas genéticamente y compuestos medicinales de origen natural
- Biocosmética – jabones, cremas y lociones corporales
¿Por qué Bioproductos?
Los agricultores tradicionalmente han producido cultivos alimentarios y forrajeros que a menudo están sujetos a fluctuaciones de precios significativas, sobreproducción y altos costos de insumos (como fertilizantes), lo que genera rendimientos económicos marginales.
La bioeconomía emergente ofrece el potencial de contribuir significativamente a la economía. La fabricación de productos de base biológica brinda la oportunidad de beneficiar a todos los participantes en la cadena de valor, ofreciendo a los agricultores y procesadores de alimentos mercados adicionales para productos básicos y subproductos. En particular, los productores primarios pueden obtener mayores ganancias económicas de los materiales de base biológica derivados de los productos que generan, muchos de los cuales han sido considerados materiales de «desecho» en el pasado.
Los agricultores pueden beneficiarse aún más de la bioeconomía a través de la participación o posiciones de propiedad en varios componentes de la cadena de valor.
El desarrollo de bioproductos puede ofrecer beneficios económicos, ambientales y de salud.
Algunos beneficios de los bioproductos
Beneficios socioeconómicos
- Un sector de bioeconomía diversificado y estable que fortalece la economía general
- Diversificación agrícola resultante de usos adicionales de materias primas agrícolas
- Desarrollo de nuevas industrias y productos
- Mayores oportunidades económicas para las comunidades rurales
- Menor dependencia de los combustibles fósiles no renovables
Beneficios ambientales
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la fabricación de algunos bioproductos, en comparación con los equivalentes a base de petróleo
- Mayor seguridad para el medio ambiente, menor toxicidad y mayor biodegradabilidad
- Producción sostenible de materias primas renovables
Beneficios de la salud
- Producción potencial de medicamentos y vacunas de bajo costo
- Desarrollo de nuevos medicamentos no disponibles de fuentes tradicionales